Igual que ustedes comprenden, el agua es un principio de la naturaleza fundamental de cara a la vida, no únicamente para el ser humano como género, sino también de cada uno de esos seres con vida que habitan el planeta. Todas las resoluciones sobre la creación de empresas y ciudades se fundamentaron en tener una fuente de agua inagotable próximo para poder suministrar esta sustancia líquida a el cien por cien las organizaciones hechas por los hombres. El espacio elegido cuando hemos precisado asentarnos y desarrollarnos durante nuestra historia ha estado establecido por la proximidad a una fontana de agua y que ese suministro nos pudiera llegar de la forma más sencilla sin ser preciso hacer grandes reformas a la hora de el encauzamiento.
Actualmente, contamos con un desarrollo tecnológico suficiente como para que ninguna persona pueda estar sin agua, aunque únicamente una mínima parte de este elemento líquido que tenemos dentro de el mundo pueda ser potable, no obstante fuimos incompetentes a la hora de administrar este recurso además de no saber cuidarlo, circunstancias que nos han llevado a tener problemas promovidos por la carencia de nuestro preciado líquido. Además tampoco hemos sabido conducir el agua de las zonas en las cuales ha sido considerable a esas localidades en las cuales se necesitaría y mucho más productivo su uso, por tener un tiempo más seco. Estas circunstancias se han dado en el mismo lugar de tal forma que nos descubren el nivel de egoísmo e irracionalidad por parte de los mandatarios de estos gobiernos. Como sigamos por ese camino los desacuerdos entre ciudades ahora de ninguna manera vendrán ocasionados por el combustible sino por el elemento líquido.
Existen áreas en las cuales, si no paramos y nos sentamos a tratar asi como planear el uso del elemento líquido vamos a contaminar ó secar las fuentes de reparto de el elemento, ahora se están estudiando superficies donde el agua bajo tierra, la cual se extrae a través de pozos hechos con investigaciones previas, está reduciéndose incluso siempre que transportamos ese elemento líquido al laboratorio de sondeos los remedios podemos ver que conserva el baremo de suciedad elevado procedente de el inapropiado empleo en el terreno por parte de las fábricas y de las materias perjudiciales que se incorporan a las aspersiones del campo cuando se trata de incrementar la rentabilidad.
El uso más considerable que las personas hacemos del elemento líquido dulce se presenta en cuestiones agrícolas, exclusivamente la tercera parte, como mucho, ha sido para el consumo de los residentes de las urbes, villas, y además las superficies de fábricas. Como cada vez ha llegado a ser mucho más caro, para los labriegos y cuidadores del ganado ,cuando necesitan el suministro del agua para los cultivos se están ideando la mayoría de las veces sistemas de riego que impliquen un menor gasto en electricidad e incluso cuantía de agua si queremos que llegue a las diferentes matas y bebederosdel ganado, partiendo de los manantiales de abastecimiento. Lo que se pretende con estilos de regadíos por filtración ó métodos de aspersión ha sido mermar el consumo con el fin de disminuir estos gastos y que la tarifa de electricidad del emplazamiento sea solar, de luz ó mediante generador consiga ser lo más reducida que sea posible. Acerca de estas novedades en el campo tecnológico los países mucho más desérticos son aquellos que mejor están indagando tratando de descubrir sistemas de regadío novedosas y además económicos.
Supongo que nuestro país podría tratar de llevardicho elemento líquido, de modo eficiente, de los territorios del norte en los cuales sobra a los puntos del sur-oeste donde es bastante más insuficiente, por el contrario dichas poblaciones se consideran bastante rentables en cuanto a producción agraria debido a su tiempo bastante más cálido. Para llegar a esta situación necesitamos acomodarnos paratratar de llegar a aquella alternativa que favorezca a la gran mayoría. Además tenemos que destinar inversiones para que este traslado resulte ser lo más eficiente que se pueda con objeto de que se desaproveche el menor líquido en el camino y se gaste muy poca energía.
Otro asunto a analizar sería regular de nuevo la utilización de todas las aguas subterráneas porque resulta ser donde se halla la máxima cuantía de agua dulce con objeto de evitar sucesos en los cuales se originan desabastecimientos al empequeñecer el caudal de los acuíferos debido a la desmesurada explotación, pensando que serían inacabables.
En Europa estamos un poco más concienciados de que debemos de protejer esos técnicas de suministro de agua, pero para diferentes continentes las regulaciones resultan ser distintas pero están cometiendo las torpezas que los españoles cometimos previamente.
En resumen, el agua sería el medio de la naturaleza más valioso que podemos ver y deberíamos mimarlo ya que sin el agua no existiría todo lo que nos rodea.