A principios del año mil seiscientos cinco, Don Miguel de Cervantes Saavedra, escritor de nacionalidad español de aquellos tiempos, redactó el libro” el ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”, identificada en la actualidad por Don Quijote, esta es uno de las obras más relevantes de la humanidades de este país, por no decir la más relevante e importante, sin menospreciar diversos buenos relatos, este trabajo es una de las transcritas a más hablas en el universo, quizá solo hay una novela que supera a esta publicación y esa ha sido la Biblia, Miguel de Cervantes 10 años más tarde publicó la segunda parte con el igual título, incluyendo la palabra caballero, osea el titulo empezaba igual que el “ingenioso hidalgo caballero”.
El libro del Quijote marca la diferencia con las novelas de caballería editadas antes, ya que le concede una consideración de desprecio a esa tradición y firmeza de los caballeros de aquellos tiempos tratada. Fue un antes y un después en la humanidades, ya que se considera el primer ejemplar de la literatura nueva al pertenecer a la primera publicación polifónica.
Realizando un algo de historia comentaremos que la 1ª parte de “El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha” se hizo en el taller de Juan de la Cuesta a últimos del año mil seiscientos cuatro, sin embargo no estuvo a la comercialización para el año siguiente con numerosos fallos de imprenta de ahí que se rehiciera en ese mismo año otra versión ligeramente distinta. Además se rumorea que se escribía una interpretación del Quijote más reducida y no tan amplia, sin embargo no ha sido probado al no encontrarse una copia de este escrito.
La primera parte de la obra de Don Miguel de Cervantes tuvo un acogimiento arrollador en El viejo continente en el siglo XVII , publicándose y traduciéndose a diversos idiomas de El viejo continente, sin embargo los ingresos no le llegaron en la misma proporción al publicarse muchas reproducciones no autorizadas, es decir piratas, fijaros que el mismo dilema que estriba actualmente con la plagio también lo tenían los novelistas del s xvii y seguramente las leyes de amparo no eran igual que las de hoy en día, el escritor solo tenía unidad de impresión en el barrio Castellana, y lo que sucedía es que en algunos reinos como Aragón ó Navarra se elaboraban impresiones que se vendían con ellas en Castilla.
La obra del Quijote comienza, con su primera parte, con la explicación de Don Alonso Quijano un pobre hidalgo, que llega a la locura con la recitación de las novelas de caballeros, es tal su demencia que se uniforma de caballero andante e inicia su andadura por tierras de Castilla, donde se acontecen todo tipos de relatos y patrañas, una de ellas, describe su amor por una doncella denominada Dulcinea del Toboso , que es en verdad la primogénita de un labriego de la comarca y otras alucinaciones como la batalla con unos monstruos que en realidad son los molinos de viento, típicos de la parte de Castilla la Mancha para triturar los trigos recolectados.
En la segunda entrega de la obra Don Quijote y su fiel escudero Sancho Panza, inician sus nuevas patrañas por las tierras de la mancha, don Quijote promete a su servidor Sancho unas explotaciones como trueque de su acompañante en las patrañas de la nueva entrega de la obra, al final de esta segunda parte Don Quijote vuelve a la verdad, con mala salud, después muere en su cama, dejando a todos afligidos. En esta parte de la obra tienen igual importancia los 2 protagonistas, Sancho influye en Don Quijote y viceversa, la ligazón entre ambos se va acercando.
Trasteros Madrid baratos